Saltar al contenido

1er congreso internacional de CienciaS POLÍTICAS Y ECONOMÍA

Comisión organizadora

Comisión
organizadora

Está integrada por representantes de las instituciones convocantes. Tiene la responsabilidad de resolver todo lo relacionado con el congreso y es la instancia colegiada para acordar y difundir los acuerdos en torno a los temas y participaciones que surjan antes, durante y después del evento.
Para su funcionamiento se establecerán los mecanismos de participación necesarios basados en las tecnologías de la información para mantener una comunicación dinámica y eficaz.

Está integrada por representantes de las instituciones convocantes. Tiene la responsabilidad de resolver todo lo relacionado con el congreso y es la instancia colegiada para acordar y difundir los acuerdos en torno a los temas y participaciones que surjan antes, durante y después del evento.
Para su funcionamiento se establecerán los mecanismos de participación necesarios basados en las tecnologías de la información para mantener una comunicación dinámica y eficaz.

Organizadores

PRESIDENTE DEL COLEGIO LIBRE DE HIDALGO

Mtro. Sarkis Mikel Jeitani

Maestro en Gestión de Gobiernos Locales por el Colegio Libre de Hidalgo. Escritor, columnista de Milenio, reportero de guerra.

DIRECTORA GENeRAL DEL COLEGIO LIBRE DE HIDALGO

Mtra. Anahy Vargas Munive

Doctoranda en Ciencia Política y Sistemas de Gobierno por el Colegio Libre de Hidalgo.

Investigador de la UAM CUAJIMALPA

Dr. Ignacio Marcelino López Sandoval

Profesor investigador de tiempo completo titular C, adscrito al Departamento de Estudios Institucionales de UAM Cuajimalpa. Doctor en Ciencias Sociales con Especialidad en Ciencias Políticas y Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por FLACSO-México. Maestro en Economía por el CIDE. Licenciado en Economía por la UNAM. Ingeniero Agrónomo Especialista en Economía Agrícola, por UACH.

Investigadora de la UAEH

Dra. Laura Georgina Ortega Luna

Doctora en Ciencias Sociales con orientación en Comunicación Política con Perspectiva de Género; Profesora Investigadora de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores; Directora Educativa del Centro de Asesoría Académica Pachuca.

Investigador de la UAEH

Dr. Juan Antonio Taguenca Belmonte

Doctor en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona, Profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Hidalgo y Presidente del Comité Estatal de AMECIP, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1.

Investigador de la uam azcapotzalco

Dr. Rodolfo García Del Castillo

Es Doctor en Estudios Organizacionales (UAM-Iztapalapa). Maestro en Administración Pública por el Centro de Investigación y Docencia Económicas A. C. (CIDE) y es Licenciado en Administración por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Iztapalapa).  Experto y asesor en temas de políticas públicas, gestión pública, ciudades, gobiernos locales, relaciones intergubernamentales, servicios públicos y cambio organizacional. Es autor de diversos libros y artículos sobre dichas temáticas. Actualmente es Profesor Titular de la UAM Azcapotzalco.

Investigadora DE La FUDEPA

Dra. Carolina Stephania Muñoz Canto

Doctora en Estudios Sociales con especialidad en Procesos Políticos por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris. Miembro del SNI nivel I. Sus líneas de investigación se centran en la vida política mexicana, la democracia, el liderazgo y las trayectorias políticas, con perspectiva de género. Cuenta con experiencia docente, publicaciones a nivel nacional e internacional y organización de eventos científicos. Es miembro de numerosas redes y grupos de trabajo. Actualmente, es investigadora de la Fundación por la Democracia Participativa.

Investigador de la Universidad autónoma DE CHAPINGO

Dr. Ignacio Caamal Cauich

COORDINADOR DE MUNICIPALISMO del
COLEGIO LIBRE DE HIDALGO

Mtro. Miguel Ángel Zerón López

Ingeniero Civil por la UNAM. 43 años de experiencia en la Adminsitración Pública. Maestro en Ética Aplicada por el Tecnológico de Monterrey.

COORDINADOR ACADÉMICO del
COLEGIO LIBRE DE HIDALGO

Mtro Enrique Mandujano Sandoval

Licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, donde estudió la maestría en periodismo político. Trabajó en los periódicos Novedades y La Jornada durante 22 años. Es profesor y coordinador académico del Colegio Libre de Hidalgo desde hace tres años.

Coordinación de Imagen y diseño del colegio libre de hidalgo

Lic. Daniela Iraís Estébanez Servín

Licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Coordinadora de Imagen y Comunicación en el Colegio Libre de Hidalgo.

COLEGIO LIBRE DE HIDALGO

Institución con más de siete años de trabajo académico en la formación de estudiantes expertos en temas políticos, económicos, de marketing y ciencia política. Su área de estudio está centrada en el análisis de la vida de los municipios siempre en la búsqueda de estrategias de vanguardia para colaborar en la propuesta de estrategias de desarrollo y consolidación de la democracia.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA - Unidad Cuajimalpa

La Universidad Autónoma Metropolitana es una universidad pública con amplio reconocimiento a nivel nacional e internacional. Que promueve diferentes áreas de conocimiento e investigación, en donde destacan las Ciencias Sociales, Económico Administrativas, Humanidades, Ciencias de la Salud e Ingenierías.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) fue aprobada en 1974 y se constituye con la trasformación de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), fundada el 22 de febrero de 1854 en el Convento de San Jacinto, Distrito Federal. La UACh es una institución de docencia, investigación y difusión científica en ciencias agrícolas, cuenta con preparatorias, licenciaturas, ingenierías, maestrías y doctorados, en las áreas ambientales, agrícolas, pecuarias, forestales y socioeconómicos. Forma profesionistas con un alto nivel técnico y humanista para el campo mexicano, realiza investigación y difusión científica de frontera en los aspectos ambientales, técnicos, económicos y sociales de la agricultura mexicana.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO - Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

El Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), es el campus que alberga a las y los profesionales de áreas como Ciencia Política, Comunicación, Derecho, Educación, Sociología, Historia, Trabajo Social, Enseñanza de la Lengua Inglesa, Planeación y Desarrollo Regional, entre otras. En este centro se desarrolla y aporta docencia, extensión e investigación relevante a nivel local, nacional e internacional a través de los trabajos que se realizan como parte de los programas de calidad de licenciatura y posgrado, que cuentan con profesionales del SNI.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA - Azcapotzalco

Es una universidad pública mexicana creada en 1973 y tiene por objeto impartir educación superior de licenciatura, maestría y doctorado, cursos de actualización y especialización, en sus modalidades escolar y extraescolar, procurando que la formación de profesionales corresponda a las necesidades de la sociedad; así como organizar y desarrollar actividades de investigación humanística y científica, en atención, primordialmente, a los problemas nacionales y en relación con las condiciones del desenvolvimiento histórico; además de preservar y difundir la cultura nacional.

Grupo de Gestión Planeación y Desarrollo Local de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-A)

El Grupo Gestión y Planeación del Desarrollo Local (GEPLADEL) del Departamento de administración, se constituyó formalmente el 6 de noviembre de 2003, ha desarrollado importantes actividades de investigación trabajando de forma paralela en la difusión de los hallazgos y conocimientos generados en eventos académicos nacionales e internacionales, así como mediante la publicación de los resultados en libros y revistas reconocidas a nivel nacional e internacional. Adicionalmente, el colectivo ha llevado a cabo actividades de apoyo a la docencia en el Programa de Licenciatura en Administración del Departamento de adscripción y fue el fundador del Posgrado Integral en Ciencias Administrativas (PICA) colaborando intensamente en el diseño e instrumentación de sus programas de estudio.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIENCIAS POLÍTICAS

Es una asociación con fines de promoción y desarrollo académico, que integra profesionales e investigadores dedicados y especialistas de la Ciencia Política, que constituyen redes de trabajo colaborativo a mediano y largo plazo en beneficio de la investigación académica, la docencia y capacitación, la producción de instrumentos que faciliten la toma de decisiones de funcionarios y políticos, la generación de espacios de reflexión y diálogo para incidir en la dinámica de gobierno.

CENTRO DE ASESORÍA ACADÉMICA PACHUCA

El Centro de Asesoría Académica Pachuca (CAAP) es una Asociación Civil con fines educativos que se encarga de impactar en la vida profesional de quienes forman parte de esta comunidad. El CAAP ofrece capacitaciones, cursos, talleres, y una serie de actividades académicas enfocadas al desarrollo local y nacional de personas que buscan la superación constante y por lo tanto, el acceso a una mejor calidad de vida. Todos los programas que se trabajan en el CAAP tienen enfoque incluyente y con perspectiva de género.

logo-05

FUNDACIÓN PARA UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

Si queremos un futuro mejor hay que unirnos y participar para construirlo. La Fundación Democracia Participativa es una organización fundada en 1998, en Trelew, Chubut, Argentina, con presencia actualmente en América-latina y Europa. Creada con la misión de fortalecer la democracia y defender el medio ambiente de forma participativa como derecho, a través de acciones que estimulen el compromiso y la responsabilidad de los ciudadanos, entendiendo el fortalecimiento de estos valores como la mejor forma de participación y la construcción social. Actualmente, cuenta con proyectos como el Análisis de Buenas Prácticas en Redes Sociales, el Parlamento Ambiental Latinoamericano, la Escuela Internacional en Ciberactivismo para Democracias Digitales y la organización del Congreso de Mercados Laborales de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales. Del mismo modo, se aboca a la realización de los informes, este año específicamente: Sobre el futuro de la Democracia, la Gestión Local y Parlamentaria, la Renovación Política y Calidad de las Democracias y el Rol de las Emociones en las Democracias.

Cuota de recuperación

Público en general: $200.00

Ponente: $300.00

Datos Bancarios

Nombre de la titular de la cuenta: COLEGIO LIBRE DE HIDALGO A.C.

RFC: CLH040622H38

Nombre del Banco: SCOTIABANK

No. Cuenta: 04703783545

No. de sucursal: 004

Clabe interbancaria: 044290047037835459